El Vagón de Baides es un original y atractivo lugar para alojarte en la zona más al norte de La Alcarria, en las estribaciones de la Serranía de Guadalajara, y es el único Alojamiento Rural Singular de la provincia. Se trata de dos antiguos vagones de carga, que han sido cuidadosamente rehabilitados y transformados en cómodos apartamentos por sus propietarios, respetando la estética original del exterior de cada vagón. Además, se completa con una construcción de tipo tradicional llamada El Apeadero, que recrea precisamente un apeadero tradicional de estación.
Vagón J2 de Baides - Baides
Unique
- Max 4 personas
- 1 habitación
- Unique
Descripción
Sus propietarios han pensado en cada detalle y en todo tipo de público, así en el exterior de cada alojamiento hay una coqueta terraza para disfrutar, además de unas zonas comunes para disfrutar como jardín y barbacoa, y la comodidad de un aparcamiento de tierra en la entrada. En el Vagón de Baides se aceptan mascotas; y los viajeros con movilidad reducida tienen fácil acceso al Apeadero a través de la rampa de entrada, además de un baño adaptado en su planta baja.
El Vagón J2 es uno de los vagones reconvertidos, coqueto y acogedor, es perfecto para parejas, ya que cuenta con un luminoso dormitorio con cama de matrimonio; aunque además, si la situación lo requiere, dos personas más pueden dormir en el sofá-cama doble que se encuentra en el salón. La estancia principal es el salón-comedor, confortable y con cocina americana integrada en la estancia. El Vagón J2 tiene también un cuarto de baño completamente equipado. En la entrada, tiene una pequeña terraza equipada con una mesa y sillas para disfrutar por ejemplo de un desayuno o cafés al aire libre, mientras se disfruta del jardín o de las vistas al campo.
En el pueblo de Baides, la importancia del ferrocarril ha sido clave y le otorga una personalidad y carácter únicos; recientemente se está completando el Museo del Ferrocarril de Baides, un reclamo turístico muy importante para la zona y con mucho encanto, localizado a escasos metros de El Vagón de Baides. Además, otro de los privilegios de la zona es que está a medio camino entre la Alcarria Alta, y la zona de Serranía, situada al norte.
Este privilegiado entorno, ofrece múltiples actividades como visitas guiadas a La Siguenza, y Sierra Norte de Guadalajara y muchas actividades ecuestres
Si de gastronomía se trata, algunos de los productos locales más destacados son la espelta, la trufa negra y los vinos de la Finca Río Negro. También, diversos restaurantes de alto nivel culinario como Nola, Bodega Siguenza, El Mirador de Atienza, Bajá Pelegrina, y El Doncel con una Estrella Michelin. Hay visitas guiadas a Siguenza, al Centro de Ecoturismo y diversas actividades ecuestres.
Opiniones
Nog geen beoordelingen beschikbaar.
Características
General
- Se admiten mascotas previo aviso
Características
- Tipo de alojamiento: Unique
- Cantidad de personas (mínimo): 1
- Cantidad de personas (máximo): 4
- Cantidad de habitaciones: 1
- Cantidad de baños: 1
- Cantidad de plantas: 1
- Hora de llegada: 15:00
- Hora de salida: 10:00
Exterior
- Barbacoa
- Terraza
- Jardín
Audio/Internet
- TV
Privacidad
- Privacidad
Mapa y alrededores
Baides
Baides es una pequeña localidad del norte de Guadalajara que creció al calor de la histórica Estación de Baides, una de las más antiguas de españa, inaugurada en 1862. En el mismo pueblo se encuentra el Museo del Ferrocarril de Baides, inaugurado en el año 2013 y que exhibe al aire libre diversos vagones, maquinaria y otros elementos propios de una estación ferroviaria de importancia, ya que se encontraba en la línea Jadraque-Medinaceli.
Además, el entorno natural e histórico de Baides es un privilegio, ya que se encuentra muy cerca de algunas de las localidades más importantes de la Alcarria Alta, como Hita, Torija, Brihuega o Cifuentes; y al mismo tiempo a los pies de la Serranía y muy próximo a las villas medievales de Jadraque o Sigüenza. Baides también forma parte de una antiquísima via comercial llamada Ruta de la Lana, que desde tiempos medievales atraviesa la península desde Alicante hasta Burgos, donde llega a unirse con el tradicional Camino de Santiago. La Ruta de la Lana puede hoy transitarse tanto caminando como en bicicleta ya que está señalizada.