Situado entre las provincias de Cádiz y Málaga, en la Comunidad Autónoma de Andalucía, el Parque Natural Sierra de Grazalema se extiende por una superficie de más de 53.000 hectáreas entre las que se encuentran los característicos Pueblos Blancos, y diferentes caminos para hacer senderismo, además de muchas actividades para todos los públicos.
Vamos a hacer un repaso a las 5 mejores rutas de senderismo para perderse por la naturaleza de la Sierra de Grazalema. Recuerda que es el lugar más lluvioso de la península ibérica, lo que provoca unos paisajes naturales únicos, dignos de recorrer.
Río Majaceite
Empezamos por esta ruta que es de las más sencillas de la zona. La dificultad del recorrido es baja, se tarda 1-2 horas en hacerla, tiene un desnivel de 50 m y empieza en la localidad de Benamahoma. Un sendero tranquilo que recorre la ribera del río Majaceite que presenta zonas frondosas características del ecosistema de bosque de ribera. Podrás disfrutar de las cascadas, los saltos y las pozas que te vas a ir encontrando durante la ruta, así como antiguas construcciones de molinos. La mejor época para realizarlo es tras los períodos de lluvia, ya que es cuando verás el río más caudaloso y las atracciones del mismo serán una maravilla para la vista.
Garganta Verde
Arrancando desde el Puerto de los Acebuches, con una distancia de 5km ida y vuelta y un desnivel de 260 m este recorrido te llevará 4 horas. La dificultad es fácil y las vistas son imperdibles. La Garganta Verde es un cañón que rodea el río Bocaleones y que aloja varias colonias de buitres leonados. Durante este recorrido podrás disfrutar de cambios de paisajes de roca sedimentada a cubierta por árboles y arbustos, manantiales, descensos con escalones para facilitar la bajada, hasta una Ermita al final del camino, conocida como la ermita de la Garganta que destaca por su majestuosidad y los tonos rosados y verdes de su arquitectura. Si eres más aventurero, puedes continuar hasta las huertas de Bocaleones y hacer descenso de barranco, para lo que necesitarás cuerdas y ganas de tirarte a las pozas.
El Pinsapar
Esta ruta empieza en el Km 17 de la carretera Grazalema - Zahara de la Sierra. Tiene un desnivel de 637 m y una distancia de 12 km que se recorren en 5 horas. La dificultad es media pero se necesita una autorización que se solicita en el Centro de Visitantes del Parque Natural Sierra de Grazalema y se entrega en el momento, aunque para puentes y fechas de alta temporada es recomendable pedirla con antelación.
En invierno podrás ver nieve a lo largo de este recorrido, así como un pinar en forma de zig-zag que marca la ruta hasta el Puerto de las Cumbres desde el que se puede ver el pueblo de Grazalema y Ronda. Durante el recorrido es posible que los buitres leonados te acompañen por el aire.
Salto del Cabrero
Empezando en la plaza de San Antón en Benaocaz y terminando en Puerto del Boyar, esta ruta tiene una distancia de 8,57 km que se realizan en 5 horas en un desnivel de 139 m. Se recomienda hacer en cualquier época que no sea verano y la dificultad es media, por la orientación. En esta ruta atravesamos caminos empedrados, acantilados y colonias de buitres leonados hasta llegar al Salto del Cabrero, una falla que tiene una altura de 80 m cuyo nombre proviene de una leyenda que dice que un cabrero fue capaz de saltar los 50 m de ancho que tiene esta falla. El paisaje que recorre esta zona es imperdible.
Charca Verde
Terminamos con esta ruta circular de 13,67 km de distancia que se tarda 5 horas en recorrer, una dificultad media con un desnivel de 724m. Se recomienda hacerla en invierno, otoño y primavera. Empieza con un ascenso hasta alcanzar el Pozo de las Presillas y según se sigue avanzando, se podrán contemplar unas vistas alucinantes desde la cumbre de Los Navazuelos. Al llegar a Charca Verde veremos la laguna con un perfil montañoso digno de admirar. El camino es precioso pero no está señalizado, así que te recomendamos repasar el camino antes de adentrarte en esta ruta.