Jerte: un valle para comérselo

Valle del Jerte es sinónimo, sin duda, de cerezas. ¿Recuerdas la película de Forrest Gump cuando Bubba comienza a recitar una lista de platos elaborados todos ellos con gambas? Pues algo parecido podría pasarnos al imaginar la cantidad de recetas y subproductos obtenidos con este delicioso fruto rojo. Pero antes de que nos dé un atracón de cerezas, haremos un recorrido por otras delicias de la gastronomía del Valle.

Los cereales y las legumbres, como en todo el interior de la península, cobran gran protagonismo en la gastronomía jerteña. Pero también, la carne de cabra y el embutido de cerdo se encuentran presentes en muchos de los platos de origen campesino. 

En la gastronomía jerteña también destacan las sopas de todo tipo, todas ellas de origen pastoril, especialmente indicadas para la cena tras una larga jornada de trabajo. Sopas canas, sopa de tomate, sopa de patatas, sopa de ajo… platos de cuchara reconfortantes y muy económicos.

Es difícil quedarse con unos pocos platos, pero hemos elaborado un menú variado (que incluye ensalada, sopa, entrante, carne, pescado y postre) para que no te vayas del Valle del Jerte sin haber probado la gastronomía más representativa de la zona.

Algo ligero para comenzar

Para preparar nuestro estómago a platos más contundentes, nada mejor que empezar con algo fresco y ligero. La ensalada de naranja extremeña es tan sencilla como curiosa. Existen varias versiones dependiendo de la zona, pero la base es la misma en todas ellas: naranja, ajo, aceite y vinagre. La versión vegana incluye, cómo no, pimentón de la Vera. La variante más contundente introduce chorizo y huevo cocido.

This instagram post (https://www.instagram.com/p/BcPSVMflLd3/) is not available.
Make sure the Facebook APP ID and Facebook App Client Token in the settings are correct.

Migas jerteñas

Como mencionábamos anteriormente, los cereales y más concretamente el pan es un alimento que nunca puede faltar en la mesa y, como podrás imaginar, si sobra ¡no se tira! El pan duro se aprovecha para hacer unas exquisitas migas acompañadas, por su puesto, por el famoso pimentón de la zona. Para hacerlas más consistentes se les suele añadir patatas o todo tipo de embutido. Un plato tan sencillo como calórico.

Sopas canas

Continuamos con las recetas sin abandonar el pan. Las sopas canas era una cena muy típica de los pastores de la zona que, debido a los cambios sociales, se fue perdiendo. Pero hoy por hoy, gracias a la recuperación de la cocina tradicional, podemos encontrar sopas canas en muchos restaurantes que destacan por elaborar platos auténticamente autóctonos.

Las sopas canas son un plato de cuchara cuya base es el pan, la leche, el ajo y pimentón de la Vera. Una combinación que, aunque parezca un poco extraña, resulta un manjar exquisito.

Caldereta de cordero

El cordero es una de las carnes más típicas de la gastronomía pastoril del Valle del Jerte. Las calderetas son muy comunes en las zonas de interior de toda España. Pero la auténtica versión jerteña se elabora con una sartén a la leña. A la pieza de cordero que se decida cocinar se le suele añadir tomate, pimientos, vino blanco, laurel, ajo y, por supuesto, pimentón de la Vera.

Cocinando caldereta de cordero jerteña al modo tradicional
Cocinando caldereta de cordero jerteña al modo tradicional

Algo de beber, por favor

Hagamos un alto en el camino para remojar todo lo engullido hasta el momento. ¿Qué tal algo digestivo? El vino de pitarra es una de las bebidas típicas de la zona. Se trata de un vino elaborado de forma artesanal con una mayor graduación que los vinos comunes. Antiguamente este vino se guardaba exclusivamente en tinajas de barro y su variedad más extendida era la uva blanca. Al tratarse de un producto artesanal, solo es producido por bodegas familiares y no se suele superar los mil litros anuales. ¡Todo un lujo si consigues degustarlo! Por eso te recomendamos que seas muy simpático con los camareros ;)

Trucha a la jerteña

Los platos de pescado también cobran protagonismo en la mesa jerteña gracias a las variedades extraídas de sus ríos. El pescado más recurrente es la trucha y, como en cada zona, los jerteños tienen una forma especial de prepararlo. La trucha jerteña se sofríe ligeramente en la sartén y se adereza con una salsa de ajo, virutas de jamón, piñones, una pizca de harina y zumo de limón para finalmente dejar que se dore unos diez minutos al horno.

Y de postre...

Muchas son las recetas con las que podemos finalizar una copiosa comida jerteña, o simplemente degustar entre comidas. Pero si hay algo más típico de la zona después de las cerezas son las castañas. Aquí llamadas “calvotes”, no son más que castañas asadas. 

Aunque, si te has quedado con ganas de ellas… ¿por qué no acabar con una deliciosa mousse de cerezas?