Descripción

El Molino de Alocén es un magnífico alojamiento rural construido en un antiguo molino de aceite del que conserva no solo el nombre sino parte de la maquinaria como los molones o piedras de moler, y la bomba de la prensa. Muy espacioso y luminoso, el edificio está lleno de confortables y encantadores rincones en los que descansar y sentir la magia del entorno.

El edificio es ideal para grupos de amigos y familias con niños, ya que acoge hasta 14 personas, distribuidas en seis dormitorios dobles con dos camas individuales, espaciosos y luminosos, y con un baño privado incorporado cada una, completamente equipados. La entrada y estancia principal se abre a un gran salón con chimenea, recibidor, cómodos sillones y mesas de comedor, todo decorado en un estilo rústico y tradicional castellano.

El alojamiento cuenta con una cocina completamente equipada en la que poder cocinar para todos o entre todos, una sala de lectura con cómodos sofás, y varios rincones y miradores que deleitarán los sentidos del viajero y le ayudarán a desconectar y disfrutar. Todo el edificio está equipado con calefacción. En la parte baja del edificio se halla otro amplísimo salón-comedor con aseos y amplios ventanales que dan al exterior; en el exterior, un hermoso jardín con barbacoa y porche aterrazado, para disfrutar al máximo de las comidas y cenas al aire libre, o las agradables sobremesas. El viajero además encontrará a su disposición tanto leña para la chimenea como carbón para la barbacoa.

Tanto el Molino de Alocén como el pueblo inundarán los sentidos del viajero, que se sentirá con total libertad d edisfrutar al máximo del alojamiento y del entorno; la casa ha sido clasificada con dos espigas por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y Alocén fue Premio Nacional de Embellecimiento de pueblos en 1981. Muy cerca del molino se encuentran la piscina y el polideportivo municipal, y en el pueblo de Alocén podrán visitar su rico patrimonio histórico y disfrutar de sus exquisitos productos locales. Desde el pueblo además se pueden disfrutar no solo las espectaculares vistas al embalse de Entrepeñas y el río Tajo, sino diversas rutas en plena naturaleza alcarreña.
 

Opiniones

Nog geen beoordelingen beschikbaar.

Características

General

  • Adecuado para familias
  • Se admiten mascotas previo aviso
  • Alarma de humo
  • Detector monóxido de carbono
  • Extintor de incendios
  • Salida de emergencia
  • Ubicado en casco urbano
  • Vistas a las montañas
  • Vistas al campo

Características

  • Tipo de alojamiento: Molino
  • Cantidad de personas (mínimo): 12
  • Cantidad de personas (máximo): 14
  • Cantidad de habitaciones: 6
  • Cantidad de baños: 6
  • Cantidad de plantas: 1
  • Superficie: 350 m2
  • Tamaño de la parcela: 540 m2
  • Hora de llegada: 15:00
  • Hora de salida: 16:00

Exterior

  • Balcón
  • Barbacoa
  • Plaza(s) de aparcamiento
  • Terraza
  • Porche
  • Jardín
  • Zona de estar exterior

Audio/Internet

  • TV
  • Televisor de pantalla plana

Juegos y entretenimiento

  • Juegos de mesa
  • Libros

Privacidad

  • Privacidad

Calefacción

  • Calefacción central
  • Chiminea de leña

Enseres domésticos

  • Tendedero
  • Materiales de limpieza
  • Cocina de vitrocerámica
  • Horno eléctrico
  • Nevera
  • Congelador
  • Cubertería / vajilla
  • Cafetera de filtro
  • Batidora
  • Batidora de vaso
  • Secador de pelo

Mapa y alrededores

Alocén

Alocén es un bello pueblo localizado junto al embalse de Entrepeñas (Guadalajara), sobre una colina que sinuosamente abraza el río Tajo. Con una altitud de casi 1.000 m, está situada en una de las zonas más interiores de la península y de La Alcarria, por lo que su entorno la hace única. Alocén está caracterizada por casas de piedra y callecitas angostas y estrechas, llenas de encantadores rincones. Ascendiendo a un lado del pueblo se encuentra el páramo, y hacia el otro, las increíbles vistas al meandro del Tajo y al pantano.

De origen medieval andalusí luego reconquistado por la Orden del Temple, Alocén conserva un rico patrimonio histórico testigo de la vida de sus pobladores, como la Iglesia de la Asunción, del siglo XIII y terminada en el XVI, con altar y órgano barrocos; el rollo de justicia, desde donde se leían las sentencias públicamente; y otros elementos etnográficos como la antigua fuente, molinos, ermitas, etc. que vertebraban la vida de sus habitantes durante las épocas medieval y moderna. Alocén fue también la estación terminal del popularísimo Ferrocarril del Tajuña, que desde Madrid recorría tierras castellanas transportando mercancías y dinamizando la vida de sus pueblos. Hoy, Alocén es un tranquilo enclave que conserva su sabor y autenticidad, declarado uno de los pueblos más bellos de España.

Distancias

  • Piscina: 80 m
  • Aeropuerto: 92 km