Descubriendo los Pueblos Blancos de la Sierra de Grazalema

Al sur de España, en la Comunidad de Andalucía, concretamente entre las provincias de Cádiz y Málaga, se encuentra uno de los paisajes naturales más bonitos de nuestro país: la Sierra de Grazalema, conocida por sus pueblos blancos, por su clima lluvioso y su amplio abanico de actividades para disfrutar de la zona.

Aunque es el punto más lluvioso de la Península Ibérica por su situación, se encuentra de frente al océano Atlántico, tanto su clima como su vegetación hacen de ésta una zona singular. ¿Sabías que aquí se encuentran algunos de los pueblos más bonitos del sur de España?

Los pueblos más bonitos de la Sierra de Grazalema

Son 19 en total los que componen la Ruta de los Pueblos Blancos y este nombre se debe a la arquitectura característica de la zona: fachadas blancas que se sitúan entre enrevesadas carreteras y verdes paisajes que conforman el Parque Natural de la Sierra de Grazalema.

Arcos de la Frontera

witte dorpen sierra grazalema arcos de la frontera

Uno de los pueblos más famosos de Cádiz y la entrada a los Pueblos Blancos. La mezcla de culturas en la zona ha dejado como consecuencia un entorno incomparable en el que destacan las calles estrechas, iglesias, conventos, palacios y fortalezas. Además de perderse en sus calles y disfrutar del paisaje, Arcos de la Frontera destaca por su buena gastronomía, increíbles miradores y por el Parador Nacional que se encuentra en el pueblo, que es de los más bonitos.

Grazalema

Este pueblo se caracteriza por ser el único pueblo de Cádiz en el que nieva, además de ser el punto más lluvioso de la provincia. Se encuentra en la conocida Ruta de los Pueblos Blancos y dentro del Parque Natural de la Sierra de Grazalema. Con tintes de herencia árabe, es un pueblo para conocer perdiéndose por sus calles y disfrutar de la arquitectura tradicional andaluza que lo caracteriza. Se conoce como uno de los pueblos más bonitos de Andalucía y parte de esto puede atribuirse a los balcones decorados con flores coloridas, calles estrechas y miradores desde los que disfrutar del entorno natural que lo envuelve.

Zahara de la Sierra

sierra grazalema dorpen zahara lago

Conocido por las espectaculares vistas hacia el embalse del Río Guadalete y la Torre del Homenaje, el punto más alto desde el que se puede obtener una panorámica de todo el pueblo y desde donde se recomienda disfrutar de un inolvidable atardecer. Es el destino preferido para los amantes del senderismo, la escalada, las rutas en bicicleta o a caballo y para los que prefieren ir por el agua en kayak. El pueblo en el que podrás ver la Garganta Verde, un cañón de 40 metros de altura con una playa artificial para disfrutar en familia. 

Olvera

Si vas en coche, antes de llegar verás a lo lejos la Parroquia Nuestra Señora de la Encarnación y el Castillo Árabe, y podrás pararte a fotografiar el skyline de este pueblo blanco. La parroquia y el castillo son dos de los monumentos más identificativos de Olvera, un pueblo gaditano con calles estrechas, balcones decorados con flores y un camino que te lleva a lo alto del pueblo desde donde disfrutar de la panorámica más completa. 
Podrás dar un paseo por la Vía Verde de la Sierra, una ruta de interés turístico en Andalucía. No dejes de dar un paseo por la Calle Llana, continuando por la Calle Calzada hasta llegar a la Plaza de la Iglesia.

Ubrique

dorpen sierra grazalema ubrique

En el centro de la provincia, Ubrique es la unión de las Sierras del Norte y las del Campo de Gibraltar. Zona conocida por el Pantano de los Hurones, que es el que abastece de agua a la mitad de los gaditanos. Aunque como el resto de Pueblos Blancos tiene tintes árabes, se han encontrado restos de la Ciudad Romana de Ocuri

Como puntos de interés se encuentra la Ermita de San Juan de Letrán, un edificio del siglo XVII, Convento de Capuchinos del mismo siglo y el Museo de la Piel, donde se puede aprender mucho sobre la historia de la marroquinería de la zona desde su creación hasta nuestros días.
 

¿Cuándo es la mejor época para ir a los Pueblos Blancos de la Sierra de Grazalema?

Siendo el punto más lluvioso de la península, lo mejor es visitarlo en primavera y hacia el final del verano, épocas en las que se puede disfrutar sin demasiado calor, ni frío, de los paisajes. 

Un entorno curioso, llamativo y particular que merece la pena visitar y disfrutar, tanto como un viaje de amigos mochileros, como un viaje en familia, ya que las opciones de actividades en la zona son aptas para todos los públicos.

 

¿Quieres planificar una escapada a la Sierra de Grazalema?

Descubre las casas más especiales de Grazalema