Cómo llegar a la Sierra de Grazalema

La compleja orografía y la ubicación remota de la Sierra de Grazalema son algunos de los atractivos de este enclave, sobre todo para los viajeros que eligen adentrarse a descubrir aquellos rincones que, precisamente por estar algo más retirados, aún preservan mucho de su auténtico sabor. Y sin embargo, como viajero tienes todas las facilidades de transporte para alcanzar el interior de la Sierra de Grazalema de forma sencilla, ya que este macizo kárstico se localiza a medio camino entre tres de las ciudades más antiguas e importantes de Andalucía: Cádiz, Málaga y Sevilla.

* * * * * * *

Como ya hicieran otros viajeros, descubrirás que las lindes de la Sierra de Grazalema, recorridas por los cursos de los ríos Guadalete, Majaceite y Guadiaro, han sido rutas de paso imprescindibles para pastores y comerciantes durante milenios. No importa si prefieres viajar en coche, tren, autobús, o si vienes solo o en familia: hay una multitud de opciones para llegar hasta los pueblecitos más escondidos de la Sierra de Grazalema. Aquí te mostramos algunas favoritas, elegidas bien por su encanto o por su sencillez.

 

Llegar en coche desde Málaga, Sevilla o Jerez de la Frontera

Si tu idea es moverte a tu ritmo, parando en aquellos lugares que más te apetezcan y sin horarios, la opción más recomendable es viajar en avión desde Holanda y alquilar un coche cuando llegues a España. Los tres aeropuertos más cercanos a la Sierra de Grazalema son Málaga, Sevilla y Jerez de la Frontera.

Tanto desde Amsterdam como desde Eindhoven hay vuelos directos diarios hasta Málaga por lo que esta opción es la más sencilla y directa si prefieres la libertad de poder embarcar en cualquier momento. Desde el aeropuerto de Málaga, puedes alquilar un coche para comenzar tu viaje por el sur de la península, y dirigirte al oeste para entrar a la Sierra de Grazalema por Ronda. Dependiendo del tiempo del que dispongas, y de tu tolerancia a las carreteras angostas y retorcidas, tienes dos opciones para llegar a Ronda desde Málaga:

  • la más rápida es seguir la carretera A-357 hacia el noroeste hasta llegar al Embalse de Guadalhorce; y a partir de allí tomar la carretera A-367 hacia el oeste, que te lleva directamente hasta Ronda. Esta ruta atraviesa algunos páramos y extensos parques eólicos, y se tarda aproximadamente una hora y media.
  • y si prefieres viajar más despacio pero por entornos más bellos, puedes llegar a Ronda bordeando el Parque Natural Sierra de las Nieves. A unos 20 Km de Málaga por la misma carretera A-357, tomas el desvío por A-355 en dirección sur, y a la altura de Coín, enlazas con la carretera A-366. Por este camino tardarás unas dos horas, pero ya estarás disfrutando de un paraje de pueblecitos blancos salpicados por la serranía.

Una vez en Ronda, estás a las puertas orientales de la Sierra de Grazalema, bordeadas por el río Guadiaro. Desde aquí, varias carreteras locales te llevan hasta Zahara al noroeste, Grazalema al oeste, y Benaoján o Jimera de Líbar al sur.

 

Es posible que prefieras llegar a la Sierra de Grazalema desde Sevilla, y así aprovechar para conocer esta bellísima ciudad, capital de Andalucía, que te embrujará para siempre. En este caso, también hay vuelos regulares directos desde Amsterdam y Eindhoven, cuatro veces por semana. La ruta es muy sencilla, ya que en menos de dos horas y sin apenas cambios llegarás a Algodonales, la entrada norte de la Sierra de Grazalema, a los pies del embalse de Zahara de la Sierra. Desde Sevilla, hay que tomar la carretera A-376 hasta llegar a Utrera, una ciudad caracterizada por la belleza de sus palacetes y casas señoriales, y centro honorífico del flamenco. Desde allí, puedes continuar hacia el sureste por la carretera A-375 hasta cruzar el río Guadalete, y por A-384 hasta Algodonales.

 

embalse sierra grazalema zahara
Vista del embalse de Zahara de la Sierra y Parque Natural Sierra de Grazalema

Otra opción es llegar a la Sierra de Grazalema desde Jerez de la Frontera, una ruta sencilla y directa por la que solo tardarás una hora y media. Aunque en este caso es más recomendable volar desde Bruselas, ya que no hay vuelos directos desde Holanda y las esperas en las escalas son bastante largas. En cualquier caso, Jerez también es un lugar extraordinario con una identidad muy marcada por ser la cuna del flamenco más ortodoxo, los espectáculos ecuestres más emocionantes, y la elaboración del vino más dulce y famoso. Desde aquí, es muy sencillo tomar la carretera A-382 hasta Arcos de la Frontera, uno de los pueblos blancos más famosos, y la A-372 hasta El Bosque, la entrada occidental de la Sierra de Grazalema, justo a la vera del río Majaceite.

 

arcos frontera río puente casas blancas
Arcos de la Frontera sobre el río Guadalete, camino a la Sierra de Grazalema

Llegar en tren o autobús hasta la Sierra de Grazalema

¿Para los que no conducen o prefieren sentarse y dejarse llevar? Hay una buena oferta de autobuses muy económicos que te llevarán hasta la Sierra de Grazalema mientras te sientas y disfrutas. Desde Málaga, parten seis autobuses diarios que tardan entre dos y tres horas en llegar a Ronda, dependiendo de las paradas que realizan; y desde la Estación Prado de San Sebastián de Sevilla, cuatro autobuses diarios cubren también la ruta hasta Ronda en dos horas y media. Además, desde la Estación de Autobuses de Jerez hay cuatro viajes diarios que te llevan hasta El Bosque en unas dos horas.

¿Y si lo tuyo siempre ha sido la comodidad del tren? Entonces sin duda tu opción es el Tren de Alta Velocidad (AVE) que parte desde la Estación de Atocha de Madrid. Hay vuelos directos a Madrid desde cualquier aeropuerto de Holanda prácticamente a diario. Una vez allí, desde Atocha parte un tren cada mañana que te llevará en apenas cuatro horas hasta Ronda, Benaoján y Jimera de Líbar, a la vera del río Guadiaro. Además, en los trenes AVE apenas notarás los estragos de los largos desplazamientos, ya que son muy rápidos y llenos de comodidades. En Thetrainline.es te facilitan el trabajo mostrándote todas las opciones. Una vez llegado a tu destino, simplemente apéate y ¡a disfrutar!