Se trata de un alojamiento tranquilo y totalmente restaurado en San Pedro de Ceque, para 10 huéspedes que quieran estar en contacto con la naturaleza.
Casa Los Lorenzo - San Pedro de Ceque
Casa de pueblo
- Max 10 personas
- 5 habitaciones
- Casa de pueblo
Descripción
La casa consta de dos plantas distribuidas en 5 habitaciones, con 6 camas, 1 baño completo y 1 baño tocador. Cuatro de las habitaciones cuentan con cama matrimonial y otra habitación con dos camas indivuales.
Las áreas comunes incluyen cocina completamente amueblada, amplio comedor, salón con chimenea y un extenso jardín con barbacoa, zona de comedor y estancia chill out.
El alojamiento es apto para fumadores y para albergar mascotas, con previo aviso.
En toda la casa puede verse la autenticidad de su construcción, que data del siglo XVIII y que anteriormente era una casa de telas. Los detalles adornan cada rincón de la estancia, con mucha presencia de madera y objetos típicos.
En este tranquilo pueblo zamorano hay diversidad de actividades para todos los gustos, desde rutas con fuentes naturales hasta árboles milenarios. De los mejores atractivos de la zona, destacan sin duda el Lago de Sanabria, que se encuentra a 40 minutos del alojamiento, al igual que las Lagunas de Villafáfila.
Para los que aprecian lo autóctono, la ciudad de Benavente, situada a 30 minutos del alojamiento, ofrece una amplia tradición gastronómica y de tapas. También tienes a tu disposición visitas enológicas guiadas, con reserva previa.
Opiniones
Nog geen beoordelingen beschikbaar.
Características
General
- Se admiten mascotas previo aviso
- Se permite fumar
- Detector monóxido de carbono
- Extintor de incendios
Características
- Tipo de alojamiento: Casa de pueblo
- Cantidad de personas (mínimo): 2
- Cantidad de personas (máximo): 10
- Cantidad de habitaciones: 5
- Cantidad de baños: 1
- Cantidad de plantas: 2
- Superficie: 200 m2
- Hora de llegada: 13:00
- Hora de salida: 10:00
Exterior
- Cocina exterior
- Patio
- Césped
Audio/Internet
- TV
Calefacción
- Calefacción eléctrica
- Chiminea de leña
Enseres domésticos
- Lavadora
- Lavavajillas
- Tabla de planchar / Plancha
- Plancha
- Materiales de limpieza
- Cocina de vitrocerámica
- Horno eléctrico
- Nevera
- Congelador
- Cubertería / vajilla
- Secador de pelo
Distribución
Aseo
- Planta baja
- Fregadero(s) (1)
Cocina
- Tipo: Abierta
- Cocina: Inducción (4 quemadores)
- Campana extractora
- Tostador
- Máquina de expreso
- Nespresso
- Cafetera (de filtro)
- Parrilla
- Nevera
- Utensilios de cocina
- Congelador
- Vajilla y cubiertos
- Horno microondas
- Nevera-congelador
- Microondas
- Horno
- Lavavajillas
- Exprimidor de limones
- Batidora
Mapa y alrededores
San Pedro de Ceque
San Pedro de Ceque es un municipio y localidad de España, en la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León. Su tradición económica es el cultivo de la vid y el cereal de secano, seguido de los productos de huerta. Cuenta también con buenos montes de encina y roble, como el de Pernacio y Las Majadas.
En cuanto a su riqueza patrimonial, destacan la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, que cuenta entre sus obras más destacadas la de un interesante Cristo bizantino, así como una serie de capiteles románicos.
En el folclore de San Pedro de Ceque destaca “La Trasga”, un grupo folclórico encargado de amenizar las fiestas patronales, así como las procesiones y eventos similares, y otro grupo de bailes llamado "La Rueca".
Los días 28, 29 y 30 de junio tienen lugar las festividades de San Pedro, las más importantes del pueblo, conmemorada con misa y diversas actividades como la tradicional verbena nocturna. La otra gran fiesta se realiza el 5 de agosto para celebrar a la Virgen de las Nieves, en la que se realiza una romería hasta la ermita de dicha virgen y es tradición el ir descalzo en la procesión, en señal de devoción y ofrecimiento para pedir algún favor a la santa.
En cuanto a su tradición vinícola, destacan el Tempranillo, la Mencey, en especial, la Prieto Picudo y es interesante visitar la zona de las bodegas donde se encuentran cuevas muy antiguas cavadas en la tierra por los propios habitantes.
La caza y la pesca forman parte de las actividades del municipio, con posibilidad de realizar pesca deportiva por grandes ríos e infinidad de riachuelos, y cazar especies como el jabalí y el zorro.
Desde luego, en la gastronomía de la región benavente se destacan estas especies de caza y pesca, con platos como “pichones a la rápida”, perdices, codornices y liebres, sin olvidar las tradicionales truchas. Los pimientos de la zona y el queso de oveja forman parte de los acompañantes. La repostería artesana de la zona se completa con postres típicos de la región de Benavente como la tarta del Císter y la tarta Capuchina.