Descripción

Se trata de una antigua cuadra con pajar convertida en casa rural, con paredes de piedra, madera y pizarra, ubicada en Santa Eulalia de Oscos.

La casa tiene 90 mt2 y cuenta con amplios jardines. Está distribuida en dos plantas y tiene capacidad de 4 a 6 personas, gracias a la posibilidad de adicionar una cama supletoria sin coste adicional.

En la planta baja se encuentra la cocina integrada con el salón-comedor, que cuenta con sillones justo frente a la chimenea, para los días más fríos, y televisor. En esta misma planta se encuentra la primera habitación con una cama de matrimonio y un baño completo con ducha de hidromasaje. 

En la planta alta se encuentra las otras dos habitaciones, una con cama de matrimonio y otra con dos camas individuales, incluido un baño completo con bañera de hidromasaje.

En el exterior, las vistas te deslumbrarán y querrás pasar aquí gran parte del día, por eso tienes zona de tumbonas y muebles de exterior para hacer todas las comidas que quieras e incluso barbacoa. 

En toda la casa está disponible conexión WiFi gratuita, y están incluidas la ropa de cama y toallas, el parking gratuito y una zona específica de lavandería donde encontrarás todo lo que necesites. 

Si necesitas ampliar la capacidad del alojamiento, en el mismo complejo se encuentran las casas La Corrada y La Carbayeira.

La cercanía con la reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y Tierras de Burón te permitirá hacer diversas rutas de senderismo. Entre las actividades destacadas está visitar las "ferrerías" más antiguas de Asturias donde los herreros llevan a cabo un oficio legendario que data de principios del siglo XVIII. A nivel arquitectónico, no querras perderte el Palacio de Mon, una joya arquitectónica interesante, y el monasterio de Santa María de Villanueva. A nivel cultural y gastronómico, no te arrepentirás de visitar el Ecomuseo del Pan.

Opiniones

Nog geen beoordelingen beschikbaar.

Características

General

  • Adecuado para familias
  • Se admiten mascotas
  • Se permite fumar
  • Con Internet
  • Vistas a las montañas
  • Vistas al campo

Características

  • Tipo de alojamiento: Casa de campo
  • Cantidad de personas (mínimo): 2
  • Cantidad de personas (máximo): 6
  • Cantidad de habitaciones: 3
  • Cantidad de baños: 2
  • Cantidad de plantas: 2
  • Superficie: 90 m2
  • Hora de llegada: 16:00
  • Hora de salida: 10:00

Bienestar

  • Ducha con hidromasaje
  • Bañera

Exterior

  • Barbacoa
  • Plaza(s) de aparcamiento
  • Patio
  • Jardín
  • Somrilla(s) y/o toldo(s)
  • Césped

Audio/Internet

  • TV
  • Televisor de pantalla plana
  • Wi-Fi

Niños

  • Cama plegable
  • Ropa de cama para cama infantil
  • Cuna
  • Trona

Juegos y entretenimiento

  • Juegos de mesa
  • Libros
  • Información sobre actividades locales

Calefacción

  • Chiminea de leña

Enseres domésticos

  • Lavadora
  • Lavavajillas
  • Secadora
  • Tabla de planchar / Plancha
  • Materiales de limpieza
  • Cocina de vitrocerámica
  • Horno eléctrico
  • Nevera
  • Congelador
  • Cubertería / vajilla
  • Cafetera italiana
  • Hervidor eléctrico

Mapa y alrededores

Santa Eulalia de Oscos

De pequeñas aldeas, bosques y cascadas, Sante Eulalia de Oscos es uno de esos pueblos de ensueño del Principado de Asturias. Se habla eonaviego (o gallego-asturiano) y en su legado destacan los oficios tradicionales que aún se conservan. El trabajo de los “ferreiros”, que se puede visitar en el Conjunto Etnográfico de Mazonovo, el Telar de Irene y el artesano de navajas Hyottoko.

Para los fanáticos del senderismo es un paraíso porque se encuentra enmarcado en la designada Reserva de la Biosfera formada por el Río Eo, Oscos y Tierras de Burón. Algunas de las rutas más destacadas son la Ruta de la Seimeira, con una cascada de más de 30 mt, la Ruta de la Coba, el Forcón de los Ríos, la Mina de As Talladas, la Senda Verde de As Carballeiras y la Ruta Os Cortíos, entre otras. También hay rutas a caballo, recogida de setas, apicultura e incluso talleres básicos de fin de semana sobre forja tradicional.

En su patrimonio arquitectónico destaca el Museo Casa Natal del Marqués de Sargadelos, la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios y la Iglesia de Santa Eulalia.

Las fiestas más importantes son el Entroiro, nombre con el que se denomina la fiesta de Carnaval, la Polavila, una fiesta de música tradicional y cantos de taberna. En la tradición religiosa se destaca la fiesta de San Roque, la más importante, el Corpus Christi, por las alfombras florales que realizan los vecinos, San Juan con su tradicional fogueira, la fiesta de la castaña llamada Magosto y por supuesto la fiesta de Santa Eulalia, celebrada con una feria de ganado.

De la gastronomía merece la pena probar los Roxois (chicharrones) un manjar que se elabora en época de matanza del cerdo, el caldo de navizas y la famosa fabada asturiana. El cultivo de arándanos ha hecho famosa a esta zona por ser de una calidad exquisita.

Distancias

  • Playa: 30 km
  • Forest: 4 km
  • Aeropuerto: 88 km