La Sierra de Gredos es una zona de la geografía española que abarca las provincias de Madrid, Ávila, Cáceres, Toledo y Salamanca. Su atractivo turístico se debe a la amplia variedad del entorno natural que la compone: gargantas, lagunas, rutas de senderismo, cumbres, valles y una flora y fauna de lo más encantadoras.
La famosa cabra montesa, así como el buitre leonado y las nutrias son autóctonos de esta zona, por lo que no es de extrañar que si decides hacer alguna de las numerosas rutas de senderismo que ofrece la zona, te cruces con alguno de estos simpáticos animales.
En la Sierra de Gredos encontrarás también el pico más alto de Castilla y León, se trata del pico Almanzor de 2.592 metros de altura. Al norte de esta cordillera se encuentra el cauce fluvial del conocido río Tormes.
Mombeltrán
Situado en el sur de Ávila, parte de la comarca de Arenas de San Pedro, en el Valle del Tiétar. Su atractivo turístico es principalmente el Castillo de los Duques de Alburquerque, cuya construcción remonta al siglo XV. Las calles están llenas de historia y desprenden encanto. Es un pueblo que invita a pasar un día muy agradable con una gran oferta de restauración y actividades en familia. La iglesia parroquial San Juan Bautista fue declarada Monumento Histórico-Artístico a finales del siglo XX.
Navacepeda de Tormes
Situado en el Valle del Tormes, forma parte de la comarca El Barco de Ávila-Piedrahita, Ávila, es uno de los pueblos con más encanto natural de la zona con apenas 375 habitantes. Una buena elección para los amantes de las actividades de montaña y rutas de senderismo rodeados de interesante y atractiva naturaleza. En verano es el destino ideal para bañarse en cualquiera de sus piscinas naturales entre las que destacan Valdeascas, Los Turones o Las Chorreras. En invierno es un destino típico para practicar ski.
Hoyos del Espino
A 1.450 metros sobre el nivel del mar, Hoyos del Espino pertenece a la comarca de El Barco de Ávila-Piedrahita y su historia se remonta a la Edad Media, cuando los reinos cristianos eligieron este emplazamiento para establecerse y repoblarlo. Entre sus puntos de interés destacan la piscina natural Don del Río Tormes, el parque natural de Las Chorreras, el Pozo de las Paredes, la ruta de la Garganta de Valdeascas y el santuario mariano de la iglesia Nuestra Señora del Espino.
Cuevas del Valle
Situado en la frontera de Toledo y la Comunidad de Madrid se encuentra Cuevas del Valle. Los 550 habitantes de este pueblo se conocen como los covacheros y es un destino muy elegido para el turismo rural, sobre todo, durante el verano y la primavera. Uno de sus principales intereses son los restos de una antigua villa romana, así como las cuevas que sirven de despensas en las casas, las cuales además, están intercomunicadas. En este pueblo podrás disfrutar de unas de las mejores patatas revolconas de la zona.
El Tiemblo
También en la frontera que separa la Comunidad de Madrid y Toledo se encuentra, en el límite de la provincia de Ávila, El Tiemblo, característico por los restos de la cultura vettona que data del siglo VIII AC. Es un pueblo más grande que los anteriores, con más de 4.500 habitantes y destaca por el conjunto Histórico-Artístico de los Toros de Guisando (cuatro esculturas de granito construidas por los Celtas), así como el Monasterio del Cerro de Guisando, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y la Ermita de San Antonio.
Madrigal de las Altas Torres
Declarado Bien de Interés Cultural y lugar de nacimiento de la reina Isabel la Católica, Madrigal de las Altas Torres se encuentra en la frontera entre Valladolid y Salamanca y pertenece a la Comarca de Arévalo. Muy recomendable para visitar en verano y primavera e interesante por su patrimonio cultural: el Convento de Extramuros, lugar donde murió Fray Luis de León y la Iglesia de San Nicolás de Bari y Santa María, construcción medieval de estilo románico.
Estos son solo algunos pueblos destacados de la Sierra de Gredos, pero te animamos a descubrir su historia y actividades de senderismo, así como su gastronomía, para descubrir una de las mejores zonas rurales de España al 100%.