En el sur de la Península Ibérica, entre las provincias andaluzas de Cádiz y Málaga se encuentra la Sierra de Grazalema, un entorno natural particularmente conocido por sus Pueblos Blancos, su clima lluvioso y sus increíbles paisajes. El Parque Natural de la Sierra de Grazalema ofrece muchas opciones para disfrutar unos días rurales de calidad y desconectar del ajetreo de la ciudad. ¿Quieres algunas ideas para disfrutar de este entorno natural? ¡Sigue leyendo!
Escalada
Siendo una zona montañosa, no es de extrañar que una de las actividades más populares entre los turistas rurales sea la escalada. La Sierra de Grazalema dispone de casi 100 pistas de escalada deportiva en varios niveles de dificultad, tanto si es la primera vez que vas a lanzarte a esta actividad, como si eres un experto en la materia, podrás probar en el Peñón Grande o en la Aguja del Puerto de las Palomas.
Senderismo
No hay zona rural de calidad que se precie que no disponga de rutas para senderistas, una de las prácticas más habituales entre los turistas rurales que eligen una escapada de la ciudad para perderse entre los paisajes naturales de la zona que visiten. Entre las rutas de la Sierra de Grazalema destacan el sendero del Río Majaceite, un agradable paseo para hacer en familia que acaba en el centro de Benamahoma. No te puedes perder el paseo por el túnel vegetal y la posibilidad de ver una nutria en su hábitat.
Puenting
¡No es un pájaro! ¡no es un avión! eres tú dejándote llevar y cayendo al vacío desde el Puente de la Nava de la Sierra de Grazalema. Un lugar con unas preciosas vistas en el que, literalmente, podrás sentirte un alma libre. Si lo que te va son las sensaciones únicas e impactantes, prueba esta actividad al aire libre que te llenará de adrenalina. Lánzate al vacío mientras disfrutas del paisaje de la Sierra de Grazalema.
Ruta en bici
Si eres más de estar ‘con los pies en la tierra’ una opción más común pero también muy divertida es hacer una ruta en bicicleta por el Parque Natural recorriendo Villaluenga del Rosario, Grazalema y Llanos del Republicano, 3 de los 19 pueblos que componen la famosa Ruta de los Pueblos Blancos. Durante el paseo podrás ver las montañas más altas de la zona entre las que se encuentran la Sierra del Pinar y la Cumbre del Reloj, así como el Cerro de San Cristobal.
Espeleología
Para los más curiosos, aquellos que quieren recorrer y descubrir hasta el último recoveco, la Sierra de Grazalema ofrece diferentes cavidades en las que perderse entre las que destaca La Cueva del Gato, en la provincia de Ronda, por ser uno de los sistemas más importantes de Andalucía en el que disfrutar de lagos, sifones y simas en el que hay agua de forma permanente.
Barranquismo
¡Salta, salta, salta, sin parar! Un paso más allá de la espeleología y el senderismo sería el barranquismo. El Tajo de Ronda tiene rapeles de más de 30 metros, pozas de aguas cristalinas y un entorno natural que hará de esta una actividad inolvidable. Te recomendamos hacerlo en verano ya que estarás constantemente a remojo y los árboles cubren el paseo haciéndolo de lo más agradable.
Paseo en Kayak
Para los más acuáticos, la zona ofrece también opciones aventureras: un paseo en Kayak por alguno de los pantanos más característicos: el pantano de Los Hurones en Ubrique o el de Zahara de la Sierra-El Gastor. Una actividad tranquila para disfrutar desde dentro del paisaje natural que crece a orillas del agua. Si tienes suerte podrás ver algún ciervo autóctono durante tu paseo.
Hacer una ruta enoturística
Muchos viticultores han elegido Ronda como punto clave para producir sus caldos. Esto se debe a la cercanía de la zona con el mar Mediterráneo, el clima lluvioso y la diversidad geológica del terreno. En la Sierra de Grazalema se cultivan muchos tipos de uvas como Tempranillo, Merlot, Franc, Pinot Noir o Garnacha. ¿Te atreves con una ruta para descubrir todo el proceso de cultivo y producción del vino?
¡Todo listo para la aventura!
Solo necesitas escoger alojamiento entre alguna de las casas más especiales de Grazalema